top of page
Buscar

Los "Billy Elliot" Chilenos

Foto del escritor: alfredolopezjalfredolopezj

En el día de la danza recordamos este reportaje de hace justo 21 años, cuando en Revista Cosas fuimos tras los testimonios de los “Billy Elliot” chilenos en la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago.


La película inglesa, dirigida por Stephen Daldry, abrió puertas de tolerancia a una disciplina que parecía reservada sólo para mujeres.

En esos tiempos, el reportaje comenzaba así: “Historias de rechazo e incertidumbres, de mallas a escondidas que finalmente son descubiertos por padres prejuiciosos. Niños que se mueven en cuclillas por talento y placer, dan la cara en un mundo aparentemente reservado para las niñas. ¡Sólo queremos bailar… y qué!





De los 120 alumnos que en ese momento acudían a los salones de la Escuela de Ballet, sólo 20 eran varones. “Ellos, con una mochila donde no llevan ni medias ni pelota de fútbol, van cargando sus ajustados maillots y un montón de sueños. Pero más que eso: la carga también agrega otros pesos sociales más fuertes. “Si en Inglaterra o España el tema es tabú, cómo no va a pasar lo mismo en Chile. Nos gritan: ¡Maricones!”, contaban.

Con fotografía de Ulises Nilo y Gonzalo Romero, el reportaje escrito por Alfredo López, sumaba entrevistas a docentes como Luz Lorca y Patricio Gutiérrez, además del duro y esperanzador relatos de bailarines como Iván Antigual, Félix Salazar, Mauricio Vera, Cristián Castillo, Claudio Martínez, Alexis Barrios, Eduardo Zúñiga y Jonathan Díaz. Todos niños y adolescentes que, camino a la adultez, asumían haberse puesto una coraza no solo para defenderse del escrutinio social, sino también el de sus propias familias.










1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page